¿Qué tengo que hacer para poner una reclamación?
Puede hacerlo a través del apartado Atención al Cliente utilizando el Formulario de Quejas y Reclamaciones o enviando un escrito indicando el motivo de su disconformidad bien por correo postal o por email a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¿Qué tengo que hacer para solicitar una modificación de la póliza?
Debe hacernos llegar una comunicación escrita del tomador adjuntando fotocopia del DNI a Atención al Cliente, a través del email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
¿Qué tengo que hacer para anular una póliza?
El tomador de la póliza tiene que enviar un escrito firmado solicitando la anulación con un plazo de al menos un mes de anticipación al vencimiento de la póliza y adjuntando una fotocopia del DNI. Puede enviar la documentación por mail a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla por fax al 91 781 22 22 o por correo postal.
¿Cómo puedo consultar el cuadro médico de mi póliza de salud?
A través de nuestra web www.asefasalud.es o directamente desde aquí
¿Qué tengo que hacer para solicitar un duplicado?
Enviar una comunicación escrita del tomador adjuntando fotocopia del DNI, a Atención al Cliente, bien por mail (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.), fax (91 781 22 22) o correo postal (Avd. de Manoteras, 32 - Edificio A - 28050-Madrid.
¿Dónde me informan del estado de mi recibo?
Llamando al 91 781 22 23, y seleccionando la opción 4, le facilitaremos la información.
¿Asefa comercializa seguros por un periodo inferior a un año?
No, las pólizas de Asefa no tienen un periodo de vigencia inferior a un año.
¿Asefa puede anular mi póliza por decisión propia?
Si, Según se establece en la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador